
El Nan Jing 难经 o Canon de las Dificultades es una de las cuatro obras clásicas de la Medicina Tradicional China.
Su estructura está escrita en formato de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales sobre la toma de pulso, tratamientos con Acupuntura y conceptos sobre los canales y meridianos energéticos del cuerpo humano.
Es una obra que complementa enormemente muchos de los conceptos abordados en el Canon interno del Emperador Amarillo (黄帝内经 Huangdi Neijing ) y ofrece respuesta a muchos de los procedimientos y modelos teóricos de la Medicina China.
Su repercusión sobre la comprensión de conceptos importantes de la MTC a lo largo de la historia han convertido a este libro en un material de estudio y consulta básico para todo profesional de la Medicina China durante siglos.
FICHA DEL LIBRO:
AUTOR: El o los autores de la obra son desconocidos. Algunos textos antiguos atribuyen su autoría al famoso Bian Que 扁鹊 (Qin Yueren), aunque no hay suficiente constancia de ello.
ESCRITO EN LA ÉPOCA: Que comprende desde el 206 a.C hasta el 220 d.C., es decir, hasta finales de la dinastía Han. Sin embargo fue recopilado previo al Shang Han Lun.
TRADUCCIONES: Chino, Inglés y Español entre otros.
TEMAS: Teoría y fundamentos sobre la toma del pulso, informacióm complementara al Huangdi Neijing. Teroría sobre meridianos acupunturales, y Zang Fu (Órganos y vísceras). Terápia Acupuntural y sus procedimientos terapéuticos acorde a diversas patologías.
Título original: 黄帝八十一难经 (Pinyin: Huángdì bāshíyī nán jīng). Más conocido simplemente como 难经 NanJing.
Títulos en español: «El Canon de las 81 dificultades del Emperador Amarillo» o «Clásico de las Dificultades» o «El Canon de las dificultades: Las preguntas más importantes sobre Acupuntura y Medicina China.».
¿Entonces el Nan Jing se considera una obra complementaria al Huangdi Neijing?
El Canon de las 81 dificultades del Emperador Amarillo (难经 Nanjing) es una obra única.
Como hemos mencionado antes es uno de los 4 clásicos más importantes de la Medicina China
Sin embargo es importante tener en cuenta varios puntos cuando relacionamos el 难经 Nanjing con el 黄帝内经 Huangdi Neijing:
- En el NanJing 难经 no se menciona en ningún momento que las preguntas las realice el Emperador Amarillo 黄帝. Como sí ocurre en el 黄帝内经 Huangdi Neijing.
- En el NanJing 难经 se plantean 81 dificultades, y sus contenidos complementan y amplían las teorias y fundamentos desarrollados en el 黄帝内经 Huangdi Neijing.
- Cada tema abordado o dificultad puede contener varias preguntas y/o respuestas al respecto.
Por ello podemos afirmar que el NanJing 难经 sí complementa, aclara y/o amplia contenidos del Nei Jing 内经 importantes.
Además aporta contenidos muy valiosos y explicaciones para una mejor comprensión de conceptos fundamentales sobre la Acupuntura y la Medicina Tradicional China.
¿Es posible que fuera BIAN QUE 扁鹊
(Qin Yueren) el autor del NAN JING 难经?
Sabemos que el Nanjing fue escrito posteriormente al Neijing 内经. Al menos a su primera parte.
Y aunque algunas obras, principalmente durante la dinastía Tang (618-907), refieren al famoso Bian Que como su autor (También se le llamaba Qin Yueren y se le conocía como «El médico mágico«).
Otras obras históricas de gran relevancia de la antigüedad no mencionan a Bian Que 扁鹊:
- El Shi Ji 史记 (Recuerdos del gran historiador) de Si Ma Qian 司马迁 escrito entre el 109 a. C. y 91 a. C, no menciona en la Biografía sobre Bian Que que él escribiera algún libro.
Y menos aún el tan importante Canon de las 81 dificultades del Emperador Amarillo (难经 Nanjing) - Tampoco se menciona tal cosa en el 汉书 Han Shu (Libro de la Historia de la antigua dinastía Han).
- Tampoco se menciona en el Shan Han Lun 伤寒论 (primera gran obra posterior al Nan Jing 难经).
- Tampoco en el 随书 Sui Shu (Libro de la Dinastía Sui) también obra que hace referencia al Nan Jing) 难经.

Entonces quién menciona a Bian Que 扁鹊
como autor del Canon de las 81 dificultades?
Encontramos que algunas obras durante la Dinastía Tang (618-907) mencionan a Bian Que 扁鹊 como su autor. Sobretodo en la obra Explicaciones sobre el Nanjing 难经注 de Yang Xuancao.
También algunos textos mencionan obras perdidas de Bian Que como el Canon interno de Bian Que 扁鹊内经 o el Caon externo de Bian Que 扁鹊外径. Sin embargo no tenemos manera de confirmar de su existencia.
Pero cronológicamente es prácticamente imposible que fuera Bian Que, al cual se ubica en el periodo de los Reinos Combatientes (475-221 BC), quien redactara la obra.
Contenido principal del
NanJing 难经
Las ochenta y una dificultades planteadas en la obra se dividen en seis secciones.
- Desde la dificultad 1 a la 22 se abordan temas sobre esfigmología, es decir, el estudio sobre la toma de pulso en Medicina China.
- Desde la dificultad 23 a la 29 se abordan temas sobre canales y colaterales.
- Desde la dificultad 30 a la 47 se incluye información valiosa sobre los Órganos y Vísceras.
- Desde la dificultad 48 a la 61 se incluyen explicaciones importantes sobre diversas enfermedades, su etiología y fisiología.
- Desde la dificultad 62 a la 68 se aporta información sobre puntos de acupuntura.
- Desde la dificultad 69 al 81 se explican técnicas acupunturales, principalmente de tonificación y dispersión.
LAS VERSIONES ORIGINALES DEL NANJING 难经:
Se dice que la versión de la Dinastía Ming (1368–1644) de Hua Shou 滑寿 es la más completa que ha llegado a nuestros días.
Si quieres consultar una obra original en Chino publicada por Zhang Shixian 張世賢 (1506-1521) sobre el Nanjing. La Biblioteca Estatal de Baviera, la cual tiene una colección sobre libros históricos chinos sobresaliente, os permite verla online o descargar el PDF aquí del 圖註八十一難經辨眞.
Referencias y obras consultadas:
Wong-Wu: History of Chinese Medicine. 1932. Shanghai, China.
R.Gonzalez: El Canon de las 81 dificultades del Emperador Amarillo. 2000. Grijalbo. Mexico.
Paul U. Unschuld: Nan-Ching. The Classic of Difficult Issues (Comparative Studies of Health Systems and Medical Care). 1986. University of California Press.
Copyright © 2016 TCM Project (Proyecto MTC). Este artículo posee derechos de copyright. Si deseas reproducir parte del contenido por favor consulta como hacerlo de manera legal en nuestra sección de Créditos y Copyright. Gracias.
En caso de que desees saber más información sobre otros libros y textos clásicos de la MTC puedes consultar nuestra sección sobre los clásicos.
LISTADO DE LOS LIBROS CLÁSICOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
¿Quieres compartir este artículo con tus amigos?