
El libro CLÁSICO DEL PULSO o también conocido en idioma Chino como Mai Jing 脉经 es uno de los principales libros dentro de la Medicina Tradicional China.
La obra se compone de 10 volúmenes distribuidos en 98 capítulos y es el primer trabajo dedicado exclusivamente al estudio de la palpación del pulso en la antigua China.
Por primera vez en la historia, un libro catalogaba las diferentes características de los diversos tipos de pulsos dentro de 24 categorias y explicadas con detalle.
FICHA DEL LIBRO:
AUTOR: Wang ShuHe 王叔和
ESCRITO EN: Dinastia Jin del Oeste (265-316).
TRADUCCIONES: Chino e Inglés (Español no confirmado).
TEMAS: Pulsología, Esfigmología, Toma de Pulso en Medicina China.
Título original: 脉经 (Pinyin: Mai Jing)
Versiones de la obra:
La mayor parte del libro fue revisado durante la Dinastía Song (960-1279) y gracias ello la versión más antigua disponible hasta la fecha es la edición impresa en GuangQinTang en el tercer año del reino de Tianli en la Dinastia Song.
Desde entonces y hasta la actualidad, pasando por las Dinastias Ming y Qing, ha habido docenas de versiones impresas de múltiples maneras. De todas ellas, una de las versiones más influyentes fue la de la Dinastia Qing (1644-1911) con la version de ShouShanGe.
En el último siglo más versiones han aparecido principalmente con impresiones en papel realizadas por Editoriales importantes como la Shanghai Medical Publishing House Press of Science and Technology, o la People´s Medical Publishing House entre otras.
En caso de querer una versión original del libro, al final del artículo ofrecemos un enlace directo a la versión digital ofrecida por la colección de Asia del este alemana. Tanto para su visualización online como descarga.
Fundamentos y contenido del Mai Jing: El Clásico del Pulso
Aunque en la actualidad los pulsos básicos estandarizados han llegado hasta ser 28, los 24 descritos por el Mai Jing son los que sentaron las bases y fundamentos para su correcta identificación y clasificación en posteriores generaciones.
Los 24 tipos de pulsos básicos en Medicina China y sistematizados por Wang Shuhe
- Flotante: Fu mai 浮脉
- Cebolleta: kong mai 控麦
- Ondulante: Hong mai 洪迈
- Resbaladizo: Hua mai 滑脉
- Rápido: Shu mai 赎买
- Apresurado: Cu mai 促脉
- De cuerda: Xian mai 弦脉
- Tenso: Jin mai 紧脉
- Sumergido: Chen 沉脉
- Oculto: Fu mai 伏脉
- Profundo: Lao mai 牢脉
- Fuerte (o lleno): Shi mai 实脉
- Imperceptible: Wei mai 微脉
- Rugoso: Se mai 涩脉
- Filiforme: Xi mai 细脉
- Esponjoso: Ru mai 濡脉
- Frágil: Ruo mai 弱脉
- Débil (o vacio): Xu mai 虚脉
- Disperso: San mai 散脉
- Lento: Huan mai 缓脉
- Frenado: Chi mai 迟脉
- Nudoso: Nudoso 结脉
- Intermitente: Dai mai 代买
- Agitado: Dong mai 动脉
Basado en el Huangdi Neijing (Canon interno del Emperador Amarillo), en el Nan Jing (Canon de las 81 dificultades) y de los estudios de Zhang ZhongJing y Hua Tuo, la obra recopiló gracias a Wang Shuhe los materiales y referencias más importantes de la época sobre los métodos diagnósticos a través de la toma del pulso previos a la dinastía Jin.
Es por ello que el libro es una pieza fundamental para todo aquel profesional de la Medicina China interesado en profundizar en los origenes y bases de la toma de pulso o Esfigmología.
La obra no solo detalla y cataloga los diferentes tipos de pulsos, sino que además indica las patologías asociadas con cada uno.
Influencia en el mundo:
Aunque el libro no es de facil lectura, la información que contiene es de grandísima valía por la calidad y relevancia de su contenido. Por ello para los interesados en el estudio de la pulsología esta es una obra esencial.
El libro ha sido un referente a nivel nacional durante siglos, como ocurrió durante la Dinastía Tang (618-907) en la que los ministros imperiales y médicos estudiaban la obra como libros obligatorios para su formación médica.
Pero su influencia también se extendó al extranjero. En Japón por ejemplo también se enseñaba como materia obligatoria para la formación médica en el país.
El Mai Jing, una vez publicado, también tuvo gran influencia hacia el Tibet, y su impacto se extendió por tanto a la Medicina Tibetana.
También se sabe de cierta influencia sobre la Esfigmología en el Oeste de Europa donde registros de la enciclopedia médica Persa compilada por Ra.Al.Al-Hamdani (1247-1318), el nombre de Wang Shuhe es mencionado y sus contenidos eran muy similares a los descritos en el Maijing.
Por tanto podemos concluir que la influencia del Maijing ha sido tanto a nivel nacional en la región de China como en el extranjero.
DESCARGAR O VISUALIZAR ONLINE LA VERSION ORIGINAL EN IDIOMA CHINO DEL MAI JING
Version original disponible gratuitamente del Maijing en
Digital East Asia Collections
También hay una versión más reciente escaneada en la Biblioteca Digital Mundial de el Clásico del Pulso
En caso de que desees saber más información sobre otros libros y textos clásicos de la MTC puedes consultar nuestra sección sobre los clásicos.
LISTADO DE LOS LIBROS CLÁSICOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
¿Quieres compartir este artículo con tus amigos?