
- Ponente: Manuel J. Moreno González.
- Temática: Medicina Tradicional China.
- Duración: 50 minutos.
- País del ponente: España.
- Fechas: 10 – 11 – 12 de Noviembre de 2023.
- Idioma: en español.
Ponencia ofrecida en el 2º Congreso online internacional Sun Simiao de Acupuntura y Medicina Tradicional China.
Sobre la Ponencia:
Con el afán de reconstruir el modelo de pensamiento de la medicina china y la manera en la que fue ideándose el cuerpo a lo largo de la historia, abordaré cuestiones preliminares a la influencia que ha tenido la estrategia militar en la anatomía, la fisiología y la patología.
Antes de adentrarnos en temario específico, os introduciré a algunos aspectos estructurales del pensamiento clásico: lenguaje discursivo y simbólico, herramientas cognitivas necesitarías para dilucidar algunos aspectos de cómo ha ido formándose el sistema teórico, y poder brindarnos elementos para llevar los textos médicos a la clínica.
Así que tocaremos las siguientes cuestiones:
- 1. Medicina china como “constructo”
- 2. Lenguaje codificado de los textos
- 3. Hilación textual e hilación simbólica
- 4. Pensamiento correlativo
- 5. Ejemplos
.
Sobre el ponente:
Dr. Manuel J. Moreno González
Llevo dedicándome a la medicina china desde hace aproximadamente 30 años.
Inicié mi formación en China a mediados de los 90, donde permanecí 11 años hasta mi regreso a España.
Tras licenciarme y posgraduarme en la R. P China, volví a España para trabajar en un Hospital, actual Quirón de Marbella, y posteriormente cursar mi doctorado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
En mi periodo de investigación en China me centré en la literatura médica clásica. Investigar los clásicos para una mejor aplicación a la clínica en la actualidad. Eso me permitió estudiar e investigar con grandes sinólogos e historiadores del país. Este ha sido parte de mi trabajo hasta la fecha de hoy.
Mi labor ha sido investigar y difundir la MTC en contexto, y llevar los clásicos a la clínica. Además de esta labor en el campo de la medicina, he sido profesor universitario durante 16 años. he impartiendo tanto cultura como lengua antigua y moderna. He dirigido y participado en la elaboración de un diccionario de nomenclatura médica chino-español, y en diversos proyectos académicos.