• Portada
  • Sobre Proyecto MTC
  • Viajes de Prácticas en China
  • Aula
  • Próxima formación

Proyecto MTC

Información util sobre Medicina Tradicional China y Acupuntura

  • FORMACIÓN ONLINE
    • Curso online del Sistema Zonal de Acupuntura Muñeca-Tobillo.
    • 2º Ciclo de Conferencias internacionales desde Beijing
    • Congreso Sun Simiao
  • PUBLICACIONES
    • GUIAS MTC
    • ARTÍCULOS
  • RECURSOS
  • UNIVERSIDADES
  • CONTACTO

Artículos sobre MTC y Acupuntura

A continuación dispones de artículos, noticias e información útil y de calidad
relacionada con la Medicina Tradicional China y la Acupuntura.

Publicado: 27 febrero

Enfermedades tratadas con Acupuntura China

Extracto del Informe de la OMS Organización Mundial de la Salud de las enfermedades tratadas con Acupuntura:

El informe completo y el extracto en idioma ingles se puede encontrar en el siguiente enlace del British Acupuncture Council: https://www.acupuncture.org.uk/public-content/public-traditional-acupuncture/4026-who-list-of-conditions.html


01: Enfermedades y síntomas para las que la acupuntura ha demostrado ser un tratamiento efectivo a través de ensayos clínicos controlados:

  • Reacciones adversas de la radioterapia y/o quimioterapia
  • Rinitis alérgica (Incluida la Fiebre del Heno)
  • Cólico biliar
  • Depresión (incluidas neurosis depresiva y depresión después del accidente cerebrovascular o A.C.V.)
  • Shigelosis (Incluida disentería aguda por bacterias Gram negativas)
  • Dismenorrea primaria
  • Epigastralgia aguda (incluidas úlcera péptica, gastritis aguda y crónica, y gastrospasmo)
  • Dolor facial (incluidos desórdenes cráneo-mandibulares)
  • Dolor de cabeza
  • Hipertensión esencial
  • Hipotensión primaria
  • Inducción del parto
  • Dolor en la rodilla
  • Leucopenia
  • Lumbalgia

  • Mala posición del feto (incluida corrección pre-parto in-situ). (Ver Moxibustión)
  • Hiperémesis gravídica (incluidas náuseas y vómitos en el embarazo)
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor y rigidez en el cuello
  • Dolor en odontología (incluyendo dolor dental y la disfunción temporomandibular)
  • Periartritis Escapulohumelar (incluida Inflamación del hombro)
  • Dolor postoperatorio
  • Cólico renal
  • Artritis Reumatoide
  • Ciáticas
  • Esguinces
  • Accidente Cerebrovascular ACV
  • Epicondilitis (también llamado codo de tenista)
  • Epitrocleitis (también llamado codo de golfista)
[Leer más…]

Publicado: 1 febrero

Nan Jing: El Canon de las 81 dificultades del Emperador Amarillo

El Nan Jing 难经 o Canon de las Dificultades es una de las cuatro obras clásicas de la Medicina Tradicional China.

Su estructura está escrita en formato de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales sobre la toma de pulso, tratamientos con Acupuntura y conceptos sobre los canales y meridianos energéticos del cuerpo humano.

nanjing chinese name book

Es una obra que complementa enormemente muchos de los conceptos abordados en el Canon interno del Emperador Amarillo (黄帝内经 Huangdi Neijing ) y ofrece respuesta a muchos de los procedimientos y modelos teóricos de la Medicina China.

Su repercusión sobre la comprensión de conceptos importantes de la MTC a lo largo de la historia han convertido a este libro en un material de estudio y consulta básico para todo profesional de la Medicina China durante siglos.


 

FICHA DEL LIBRO:

  AUTOR: El o los autores de la obra son desconocidos. Algunos textos antiguos atribuyen su autoría al famoso Bian Que 扁鹊 (Qin Yueren), aunque no hay suficiente constancia de ello.
  ESCRITO EN LA ÉPOCA: Que comprende desde el 206 a.C hasta el 220 d.C., es decir, hasta finales de la dinastía Han. Sin embargo fue recopilado previo al Shang Han Lun.
  TRADUCCIONES: Chino, Inglés y Español entre otros.
 TEMAS: Teoría y fundamentos sobre la toma del pulso, informacióm complementara al Huangdi Neijing. Teroría sobre meridianos acupunturales, y Zang Fu (Órganos y vísceras). Terápia Acupuntural y sus procedimientos terapéuticos acorde a diversas patologías.
  Título original: 黄帝八十一难经 (Pinyin: Huángdì bāshíyī nán jīng). Más conocido simplemente como 难经 NanJing.
  Títulos en español: «El Canon de las 81 dificultades del Emperador Amarillo» o «Clásico de las Dificultades» o «El Canon de las dificultades: Las preguntas más importantes sobre Acupuntura y Medicina China.».

[Leer más…]

Publicado: 4 diciembre

Shennong Bencao Jing: Canon de Materia Médica del Soberano de la Agricultura 神农本草经

El Shennong Bencao Jing es una de las cuatro obras clásicas de la Medicina Tradicional China y la primera especializa en Materias medicinales (herbolaria).

Se considera por tanto la primera obra monográfica de la historia sobre la Ciencia de la Materia Médica China.

Se compiló hace más de 1800 años aunque se atribuye su autoría al mismísimo ShenNong 神农, uno de los Emperadores míticos de la antigua China que se ubica previo al S.XXV a.C.

Previamente ya existían algunas obras escritas sobre prescripciones y fórmulas herbales como «Las cincuenta y dos recetas médicas» 五十二病方, encontradas en la tumbas de Mawangdui y siendo la obra más antigua encontrada sobre recetas médicas.
sennong bencao jing

Sin embargo es en el Canon de Materia Médica del Soberano de la Agricultura o Shen Nong: (神农本草经 ShenNong BenCao Jing) donde se describen las propiedades, el efecto terapéutico y la forma de combinación de hasta 365 materias medicinales.

La mayor parte son materias herbales o de origen vegetal, 67 de origen animal y 46 son minerales.


 

FICHA DEL LIBRO:

  AUTORES: Se compilo por múltiples autores hasta el final de la Dinastía Han (220 d.C) y se atribuye la autoría de sus contenidos originales al mítico emperador Shennong 神农.
  COMPILADO EN LA ÉPOCA: Aproximadamente entre el año 300 a.C. y el 200 d.C.
  TRADUCCIONES: Chino e Inglés.
 TEMAS: Materia médica China, Bencaologia, Herbología, formulación, acciones e indicaciones de plantas medicinales, catalogación de materias medicas.
  Título original: 神农本草经 (Pinyin: Shénnóng běncǎo jīng).
o : (神农本草经 ShenNong BenCao Jing)
  Títulos en español: «Canon de Materia Médica del Soberano de la Agricultura» o «El Clásico de Materia Médica de Shen Nong».

[Leer más…]

Publicado: 4 julio

Auriculoterapia: ¿Qué es y para qué sirve? Los puntos más importantes en la oreja y cómo funcionan.

La auriculoterapia es una técnica terapéutica de la Medicina Tradicional China en la que se estimulan puntos específicos del pabellón auricular y la oreja para generar un efecto en el organismo que favorezca y equilibre ciertas funciones corporales.

La auriculoterapia se utiliza tanto con fines diagnósticos como terapéuticos, ya que los puntos auriculares pueden indicarnos dónde hay un problema y también disponen de la capacidad de enviar un estimulo concreto a la zona afectada para realizar un tratamiento.

A continuación se expone información relevante sobre sus beneficios, para qué sirve la terapia auricular, cómo funciona y cómo son los tratamientos habituales.

También indicamos los puntos más relevantes utilizados en la práctica clínica, los métodos para diagnosticar, así como los productos y herramientas empleadas en los tratamientos realizados por profesionales cualificados.

[Leer más…]

Publicado: 20 junio

Huangdi Neijing: El Canon Interno del Emperador Amarillo

La obra que marcó un antes y un después en la Historia y en la Medicina Tradicional China.

Es a partir de El Canon interno del Emperador Amarillo (黄帝内经 Huangdi Neijing) cuando podemos hablar del establecimiento de un sistema médico completo y donde se aportan los modelos teóricos y terapéuticos fundamentales de la Medicina Tradicional China.

Todas las diferentes ramas y escuelas de la MTC a lo largo de la historia encuentran sus fundamentos en el Huangdi Neijing 黄帝内经.

En el Nei Jing 内经 se explican las teorías básicas de la Medicina China, Yin Yang, Cinco Elementos, órganos y vísceras Zang-Fu, se analizan los meridianos y sus funciones energéticas en el cuerpo humano; la inter-relación del ser humano con la naturaleza, el método para preservar la vida, así como las causas de las enfermedades, diagnóstico, fisiopatología, entre otros temas.

huangdi neijing chinese old characters


 

FICHA DEL LIBRO:

  AUTORES: Múltiples médicos de la antigüedad. Se desconocen sus nombres.
  ESCRITO EN LA ÉPOCA: Desde los Reinos Combatientes (475-221 a.C.) hasta inicios de la Dinastía Han (206 a.C. – 90 d.C).
  TRADUCCIONES: Chino, Inglés y Español entre otros.
 TEMAS: Teorías básicas de Medicina Tradicional China. Diagnóstico, prevención de enfermedades, relaciones orgánicas, de meridianos principales y secundarios, fisiología y patología, entre otros temas.
  Título original: 黄帝内经 (Pinyin: Huángdì Nèijīng).

  • Primera parte: 素问 Sù Wèn.
  • Segunda parte: 灵枢 Líng Shū.

  Títulos en español: «Hunagdi Neijing, El Canon interno del Emperador Amarillo» o «El primer canon del Emperador Amarillo».

  • Primera parte Su Wen: «Preguntas y respuestas» o «Preguntas básicas».
  • Segunda Parte Ling Shu: «Pivote Milagroso» o «Eje Espiritual».

[Leer más…]

Publicado: 9 junio

5+1 Sistemas de Craneo Acupuntura: Tou Zhen 头针

La craneo acupuntura es una «subespecialidad» dentro de la Acupuntura corporal.

En ella se han combinando tanto la técnica Acupuntural como los nuevos conocimientos en neurociencias y sobre cortex cerebral.

La craneoacupuntura surge por tanto de la combinación de la Medicina Tradicional China junto con la Medicina Occidental.

Como también ocurrió con la anestesia acupuntural o la auriculoterapia.

En China cada vez más se investiga y practica la Craneoacupuntura. De hecho supera a la auriculoterapia siendo el microsistema más prácticado en clínica.

Esto es debido a los resultados tan espectaculares que ha demostrado en las últimas décadas, especialmente en problemas relacionados con el sistema nervioso.

craneo acupuntura electro estimulacion

En este artículo se prentede presentar algunos de los sistemas más importantes de Cráneo Acupuntura, en ocasiones llamadas «escuelas de cráneo-acupuntura«.

[Leer más…]

Publicado: 20 mayo

Moxibustión: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Sus beneficios más importantes y puntos para moxar. Guía 101

La moxibustión es una de las técnicas terapéuticas de la Medicina Tradicional China (MTC) en la que se utilizan puros de Moxa (hechos a base de la planta artemisa) para aplicar calor en puntos concretos de acupuntura.

El objetivo es generar un efecto que ayude a equilibrar el organismo gracias a los estímulos producidos por el calor que penetra a través de los puntos y meridianos de acupuntura, afectando así a nuestras funciones fisiológicas y órganos internos.

La Moxibustión promueve el equilibrio homeostático y sirve tanto como método preventivo que fortalece al organismo, o como método de tratamiento para problemas de salud.

[Leer más…]

Publicado: 6 mayo

Tratado de Criopatología – Shang Han Lun 伤寒论 – Libro de Zhang Zhong Jing

El libro SHANG HAN LUN 伤寒论 o también conocido como Shang Han Za Bing Lun 伤寒杂病论 es uno de los 4 principales libros clásicos dentro de la Medicina Tradicional China.

La historia tuvo que esperar a Zhang ZhongJing (apodado el Hipócrates Chino) para poder sintetizar los modelos teóricos que permitirían el diagnóstico , diferenciación de síndromes y tratamiento de enfermedades causadas por factores patógenos externos que cursan con fiebre.

El Shanghan Lun 伤寒论 ha sido traducido al español por “Tratado de Criopatología” o “Tratado de enfermedades causadas por frio” entre otros nombres.

shanhanlun

Consideramos que es un libro de lectura obligada para todo aquel profesional de la Medicina Tradicional China y Fitoterapia.

Es de las obras con más anotaciones y análisis realizados por diversos médicos a lo largo de toda la historia y se sigue estudiando en las Universidades de Medicina China en la actualidad.

El Shang Han Lun 伤寒论 es sin duda la obra clásica de Medicina China con mayor relevancia para la práctica clínica de la MTC y fitoterapia China en la época moderna.

 


FICHA DEL LIBRO:

  AUTOR: Zhang Zhong Jing (150 – 219) 张仲景
  ESCRITO EN: Finales de la dinastía Han (25–220 d.C).
  TRADUCCIONES: Chino, Inglés y Español entre otros.
 TEMAS: Criopatogenia. Diferenciación sindromática en MTC. Fórmulas de materia médica según las 6 etapas o capas energéticas. Terapéutica y fundamentos de Medicina Tradicional China.
  Título original: 伤寒论 (Pinyin: Shānghán lùn).
  Títulos en español: «Tratado de criopatología» o «Tratado de enfermedades causadas por frío» o «Tratado de enfermedades febriles causadas por frío». 伤寒论杂病论: Tratado sobre el daño por frío y enfermedades misceláneas.

[Leer más…]

Publicado: 14 marzo

¿Qué es el De Qi 得气 (o sensación acupuntural)? Analizamos sus aspectos más importantes

El Deqi 得气 es el término en idioma Chino que se refiere a la sensación acupuntural que percibe el paciente (y el acupuntor) cuando el Qi llega al punto de acupuntura.

Ese efecto se produce por la respuesta generada en el meridiano energético causado por la inserción o manipulación de la aguja de acupuntura.

El Deqi ha sido un término muy importante utilizado por literatura desde la antigüedad pero no ha sido hasta los últimos siglos/años que se ha descrito con claridad y de manera más completa.

A continuación vamos a explorar en profundidad ¿de dónde viene el término Chino?

¿Por qué es tan importante en la práctica clínica el Deqi?

Y sobre todo, ¿hasta qué punto es necesario buscar el Deqi para obtener un mejor efecto terapéutico?

[Leer más…]

Publicado: 29 febrero

Listado de alimentos catalogados según su naturaleza en Medicina China : Fríos, calientes, neutros.

Analizamos un principio fundamental de la Dietética China:
La naturaleza de los alimentos.

Y ofrecemos un PDF gratuito con los alimentos más comunes catalogados.


En la actualidad podemos saber las Kilocalorias, vitaminas o minerales de cualquier producto o alimento.

La pregunta es:
¿Sabes cómo afecta ese alimento a tu cuerpo en función de su naturaleza?

Es decir, ¿Va a ser fácilmente digerible?

¿Va a enfriar o calentar nuestro organismo?

¿Ralentiza o activa el metabolismo?

¿Es conveniente tomarlo en cualquier época del año?

¿Personas con constituciones diferentes les convienen alimentos de naturaleza diferente?

A continuación respondemos a todo ello y su relación con la «naturaleza» de los alimentos según los principios de la Medicina Tradicional China.

[Leer más…]

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Congreso online Internacional Sun Simiao de Acupuntura y Medicina China

Nivel 1 y Nivel 2.
Inscripciones abiertas.
.VER INFO DEL CURSO

Guias rápidas de MTC 101

Auriculoterapia: ¿Qué es y para qué sirve? Los puntos más importantes en la oreja y cómo funcionan.

Moxibustión: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Sus beneficios más importantes y puntos para moxar. Guía 101

Grandes Maestros de MTC en la Antigüedad

Jian Zhen (683-763 A.D.) Médico y Budista, pionero que extendió conocimientos de MTC en Japón

Li Shizhen (1518-1593) 李时珍 – Vida y Obra del Gran Médico de MTC y de Fitoterapia China

UNIVERSIDADES DE MEDICINA CHINA EN LA R.P.CHINA

Universidad de Medicina Tradicional China de Heilongjiang – HLJUCM

UNIVERSIDAD DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA DE CHENGDU

ARTÍCULOS POPULARES

El Mai Jing o El Clásico del Pulso: Libro fundamental de MTC

¿Conoces todos los significados del carácter chino Jīng 经 ? Descubre su relación con la Medicina China

5+1 Sistemas de Craneo Acupuntura: Tou Zhen 头针

Recopilación de 14 revistas disponibles sobre Medicina Tradicional China en español, inglés y Chino: Online y Offline

Listado de alimentos catalogados según su naturaleza en Medicina China : Fríos, calientes, neutros.

Moxibustión: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Sus beneficios más importantes y puntos para moxar. Guía 101

Yunnan Bai Yao – La famosa Medicina Blanca de Yunnan. Desvelamos TODOS sus secretos

¿Qué es el De Qi 得气 (o sensación acupuntural)? Analizamos sus aspectos más importantes

PROYECTO MTC

Español:
ProyectoMTC.com

English:
TCM-Project.com

简体中文 Chinese:
TCM-Project.com/cn

Síguenos en:

  • Newsletter -->Profesionales
  • Telegram
  • Youtube
  • Facebook

CURSOS:

Curso online Sistema zonal de Acupuntura Muñeca-Tobillo para la gestión del Dolor.
Seminarios de formación online desde China y en español.

Otras categorias:

Médicos Chinos de la antigüedad
Carácteres chinos en la Medicina China
Libros clásicos de la Medicina China

Aviso legal y Política de privacidad | Descargo responsabilidad | Créditos y Copyrights
Proyecto MTC · Medicina Tradicional China y Acupuntura · Copyright © 2023 TCM-Project.com All Rights Reserved